“Audífonos Solidarios” surge como un proyecto de acción social de Océano al conocer la labor humanitaria que comenzaron a realizar en el Sahara hace un año Gerardo Belisario Sánchez, Audioprotesista y Santiago García de Lamo, socio y colaborador Océano. 

El objetivo es mejorar la calidad de vida de personas con problemas auditivos que viven en esta zona desfavorecida y con pocos recursos, adaptando audífonos y formando a profesionales sanitarios saharauis para que puedan hacer seguimiento. 

Océano no dudo en involucrase y participar en el proyecto cuya principal misión es la de proporcionar oportunidades a las personas con pérdida auditiva y sin recursos económicos para que puedan desarrollar su capacidad de lenguaje y comunicación.

El sentido del oído es fundamental para frenar el deterioro cognitivo. Una persona sorda se aísla, se encierra en sí misma, deja de participar en la vida social, familiar, y termina olvidando gran parte de su vocabulario, lo que a la larga conlleva la no utilización de los nombres precisos de las cosas, y esto desemboca en un envejecimiento prematuro del cerebro (según el Dr. Ling, un cerebro que no oye envejece un 30% más rápido que un cerebro normoyente). 

Audífonos Solidarios. Primera fase 

En abril de 2022 realizaron el primer viaje a los campamentos de Tindouf para la adaptación de audífonos a los refugiados saharauis y hacer posible el milagro que 41 personas volvieran a oír. 

Se embarcaron en esta aventura gracias a la ayuda y generosidad de unos cuantos familiares, amigos y a ahorros personales que les permitió para comprar materiales y los recursos necesarios para la adaptación de los audífonos. Consiguieron que un fabricante, GN Resound, donase audífonos antiguos, y también recibieron donaciones de audífonos de particulares en centros auditivos que fueron limpiados, desinfectados, arreglados y reprogramados.  

                                                                                                    

 

Junto con Gerardo y Santiago viajó un otorrino y, ya en el hospital de Tindouf  trabajaron con dos enfermeros locales que se responsabilizaron de los aspectos vinculados a la patología.   

No fue un trabajo fácil, encontraron dificultades como el equipamiento insuficiente para hacer las pruebas necesarias, la escasez de tiempo o el desconocimiento de la lengua, que los enfermeros ayudaron a solventar.  

Con esfuerzo, trabajo e ilusión consiguieron reintegrar a la sociedad a 41 personas gracias a que podían volver a escuchar, entender y participar de la vida en sociedad. 

Esta primera fase del proyecto ha sido un éxito porque además de adaptar los 41 audífonos, dieron formación al personal del hospital de Tindouf para que realizaran las revisiones, arreglaran los posibles problemas que tuvieran los audífonos, y establecieron un sistema de revisiones y entrega de pilas para los audífonos que obligaba a los pacientes a pasar una revisión cada 3 meses y recoger las pilas para los siguientes 3 meses. Dejaron pilas para un año. La satisfacción ha sido plena al comprobar que siguen funcionando 39 audífonos de los 41 que adaptaron.  

 

Audífonos Solidarios. Segunda fase

Océano Alfa con Santiago y Gerardo el próximo 12 de mayo comienzan una segunda fase del proyecto Audífonos Solidarios para comprobar la evolución de los pacientes a los que se consiguió adaptar los audífonos el año pasado y adaptar audífonos a más de 90 pacientes nuevos.